¿Qué es la Apostilla de La Haya y cómo se obtiene?

Creado por Departamento Atención al Alumno, Modificado el Mie, 18 Dic, 2024 a 10:41 A. M. por Departamento Atención al Alumno

La Apostilla de La Haya es un procedimiento internacional que autentica un documento público para que sea reconocido legalmente en otro país. Su objetivo principal es facilitar la circulación de documentos entre países que son parte del Convenio de La Haya. 


Este proceso es necesario cuando un documento oficial (por ejemplo, un diploma o un récord de notas) va a ser presentado en otro país que es miembro de dicho convenio. La apostilla certifica que el documento ha sido emitido por una autoridad competente y es válido en el extranjero.


Si realizaste tus estudios en una universidad o escuela ajena a la Unión Europea, es necesario que legalices tus documentos para poder entregarlos. A través de este enlace podrás conocer si tu país es parte del Convenio de La Hayaen qué instituciones puedes realizar el procedimiento y cómo debes tramitarlo. 


¿Qué documentos requieren la Apostilla?

  1. Diploma del título con acceso a máster. En caso de que aún no dispongas del diploma original, puedes solicitar a la universidad una carta oficial que indique que el trámite de expedición del documento está en proceso y que has cumplido con el pago de las tasas.
  2. Récord de notas (o certificado de calificaciones). Este documento refleja las asignaturas cursadas, las calificaciones obtenidas y los créditos asociados.


¿Cómo se obtiene la Apostilla de La Haya?


La tramitación de la apostilla varía según el país en el que se realice el procedimiento. Por lo general, el trámite lo realizan entidades gubernamentales o dependencias oficiales, tales como ministerios de asuntos exteriores, ministerios de justicia o notarías. Puedes consultar el lugar y los pasos exactos para apostillar tus documentos a través del siguiente enlace


Para obtener información detallada sobre el proceso de acreditación de la titulación de máster o posgrado, consulta nuestro Manual de Instrucciones, donde encontrarás una guía paso a paso para realizar el procedimiento. 



¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo