El Certificado Académico Personal (CAP) es un documento oficial emitido por las universidades que refleja un resumen de los estudios universitarios de un estudiante. Su propósito es ofrecer una visión clara y detallada de las asignaturas que se han cursado, las calificaciones obtenidas y los créditos asociados, junto con los años o semestres en los que se realizaron los estudios.
Aunque el concepto es el mismo, el nombre del documento puede variar en función de la región. En Latinoamérica, el Certificado Académico Personal es conocido como récord de notas, analítico o certificado de calificaciones, mientras que en inglés se denomina Transcript of records.
Para que un Certificado Académico Personal tenga validez oficial, el documento debe estar firmado y sellado por la universidad que lo emite. En general, las firmas digitales no son válidas, a menos que se trate de firmas electrónicas legales que incluyan una URL y/o un código de verificación. En cualquier otro caso, el certificado debe estar firmado manuscritamente.
Para solicitar el Certificado Académico Personal, los estudiantes deben seguir los procedimientos establecidos por su universidad. En la mayoría de los casos, se puede solicitar a través de la plataforma de gestión de la universidad o en las secretarías académicas correspondientes. Recuerda que este trámite suele tener un costo asociado, por lo que es importante informarse sobre las tasas antes de realizar la solicitud.
Para obtener información detallada sobre el proceso de acreditación de la titulación de máster o posgrado, consulta nuestro Manual de Instrucciones, donde encontrarás una guía paso a paso para realizar el procedimiento.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo